Nacionalidad por Carta de Naturaleza para Descendientes Sefardíes:
Una oportunidad con fundamentos y precedentes Históricos.

Reencuentre sus raíces a través de la Nacionalidad Española

Reconecte con sus raíces a través de la nacionalidad española, amparada en la Carta de Naturaleza del artículo 21.1 del Código Civil. A&A Estudio Jurídico, con el respaldo probatorio de la FCJE, le acompaña en cada paso con rigor jurídico y profesionalidad.

Nacionalidad por Carta de Naturaleza para Descendientes Sefardíes:
Una oportunidad con fundamentos y precedentes Históricos.

Reencuentre sus raíces a través de la Nacionalidad Española

Reconecte con sus raíces a través de la nacionalidad española, amparada en la Carta de Naturaleza del artículo 21.1 del Código Civil. A&A Estudio Jurídico, con el respaldo probatorio de la FCJE, le acompaña en cada paso con rigor jurídico y profesionalidad.

Ser sefardí es en sí mismo una circunstancia excepcional

La carta de naturaleza es una vía discrecional recogida en el artículo 21.1 del Código Civil español, que permite al Estado otorgar la nacionalidad mediante Real Decreto a personas que acrediten circunstancias excepcionales. Desde 1994 a 2019 España ha otorgado la nacionalidad por carta de naturaleza a 5.627 personas, de los cuales 5.254 a descendientes de judíos sefardíes.

La reciente reapertura de la posibilidad de obtener el certificado de origen sefardí por parte de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) representa un cambio significativo para quienes deseen optar por esta opción. Este certificado, que fue un medio probatorio fundamental bajo la Ley 12/2015, es una herramienta clave en el proceso de solicitud de la nacionalidad por carta de naturaleza, y su disponibilidad actual ofrece una nueva oportunidad para quienes desean presentar una solicitud sólida y bien fundamentada. En A&A Estudio Jurídico, ayudamos a nuestros clientes a gestionar su solicitud. Nos comprometemos a presentar su solicitud con argumentos jurídicos y documentación sólida, para que, en caso de ser considerada, reciba la mayor atención y seriedad posibles.

Un Reconocimiento Histórico y Cultural: La carta de naturaleza para sefardíes representa un acto de justicia histórica, que permite reencontrar la nacionalidad Española a través de la Carta de naturaleza Serfadí.

Beneficios de Obtener la Nacionalidad Española

Obtener la nacionalidad española mediante la carta de naturaleza es mucho más que un cambio de ciudadanía; es un acto de reconocimiento y un derecho a pertenecer a la Unión Europea.

Nacionalidad Dual

Obtenga la nacionalidad española sin renunciar a su ciudadanía actual. España permite a los sefardíes conservar su ciudadanía actual. Esto facilita mantener sus derechos y vínculos en ambos países y su identidad dual.

Acceso a la Unión Europea

Como ciudadano español, obtiene automáticamente el derecho a vivir, trabajar, estudiar y viajar libremente en los 27 países de la Unión Europea. Esto no solo abre puertas a nivel personal y profesional, sino que también amplía las oportunidades para sus futuras generaciones.

Transmisión de Derechos y Legado Familiar

Una vez obtenida la nacionalidad española, este derecho puede transmitirse a tus descendientes menores de edad, lo que garantiza que futuras generaciones también puedan disfrutar de estos beneficios.

Respaldo Probatorio de la FCJE

El certificado de origen sefardí, emitido por la FCJE, es un documento de gran valor probatorio en este proceso. Este certificado demuestra tu conexión con la comunidad sefardí y refuerza la solidez de su solicitud.

Reencuentro Cultural y Vínculo Histórico

La carta de naturaleza para sefardíes es un acto de justicia histórica que repara, en cierto modo, la expulsión de los judíos en 1492. Ser sefardí es una circunstancia excepcional reconocida históricamente.

Proceso

La carta de naturaleza es un proceso discrecional, no sujeto a un proceso reglado, cuya concesión depende totalmente de la voluntad del gobierno español, sin plazos definidos ni garantías de resolución. Pero no existiendo ya la posibilidad de aplicar a la Ley 12/2015, la única opción de los sefardíes que no residan en España, y mientras no se vuelva a regular por otra ley específica, es la carta de naturaleza prevista en el artículo 21 del Código Civil.

Ayudamos a nuestros clientes a posicionarse en la lista de solicitantes para estar preparados ante cualquier posible cambio en las sensibilidades políticas o de gobierno que reactiven la concesión de la nacionalidad por esta vía gracial. Como ha venido ocurriendo históricamente y como ocurrió en 2015 y 2016, cuando más de 4.300 sefardíes obtuvieron la nacionalidad por carta de naturaleza.

Una solicitud bien fundamentada hoy puede ser clave para aprovechar futuras oportunidades. Le ayudamos a estar en la mejor posición posible para cuando llegue ese momento.

¿Por qué confiar en A&A Estudio Jurídico para gestionar su solicitud?

A&A Estudio Jurídico, bajo la dirección de David Arevalillo, es ampliamente reconocido por su defensa de los derechos de los sefardíes y su liderazgo en casos complejos que aplicaron bajo la oportunidad temporal que brindó la Ley 12/2015. Nuestro despacho cuenta con la experiencia y el conocimiento necesarios para gestionar las solicitudes de aquellas personas que quieran apostar por esta vía, maximizando las posibilidades de éxito dentro siempre del marco legal.

En A&A Estudio Jurídico, tratamos cada solicitud con el máximo rigor y profesionalismo. Sabemos que la concesión de la carta de naturaleza es graciable y discrecional, por lo que nadie puede garantizar su obtención, ni nosotros ni ningún otro despacho. Lo que sí podemos ofrecer es un trabajo sólido y bien fundamentado, maximizando las posibilidades de éxito de cada solicitud para cuando sean evaluadas. Nuestro objetivo es que, ante posibles cambios en las sensibilidades políticas, y reanudaciones de concesiones por esta vía, nuestros clientes estén en la mejor posición para beneficiarse de cualquier oportunidad que pueda surgir. 

Preguntas Frecuentes

El proceso de carta de naturaleza no tiene plazos establecidos, ya que no es un proceso reglado. La duración puede ser indefinida, y se requiere paciencia, pues la revisión y concesión depende de la voluntad del Gobierno en cada momento. A&A Estudio Jurídico se encarga de mantener su solicitud bien fundamentada para cuando se realice una revisión formal, como ha ocurrido en otras ocasiones históricas.

No, la carta de naturaleza es un proceso discrecional y, por tanto, no ofrece garantías de éxito como ocurre con otros procesos reglados. Sin embargo, en A&A Estudio Jurídico le ayudamos a presentar una solicitud sólida y bien documentada para maximizar las posibilidades de éxito cuando el Gobierno decida revisar las solicitudes.
 
A día de hoy, es la única alternativa para los sefardíes que quieran opta a la nacionalidad pero no quieran residir en España.

Sí, en A&A Estudio Jurídico solo trabajamos con el certificado emitido por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), el cual tiene un valor probatorio especial en este proceso. Este certificado oficial es indispensable para acreditar su condición de descendiente de sefardíes y darle solidez a su solicitud.

Sí, la genealogía es esencial para obtener el certificado de origen sefardí de la FCJE. Contar con una genealogía sólida que demuestre el origen fehaciente sefardí es un paso fundamental en este proceso. En A&A Estudio Jurídico le asesoramos y ayudamos a obtener una genealogía que cumpla con los requisitos necesarios para obtener el certificado de la FCJE.

Sí, ser sefardí ha sido históricamente reconocido en España como una circunstancia excepcional. Esta consideración especial ha permitido, en varios momentos de la historia, la concesión de la nacionalidad española a los descendientes de judíos sefardíes a través de distintas normativas y decretos, lo que consolida esta condición como un fundamento sólido en el proceso de carta de naturaleza.

Sí, la condición de sefardí ha sido reconocida en España como una circunstancia excepcional a lo largo de la historia, con numerosos antecedentes normativos que abarcan diversos contextos y sistemas de gobierno, desde la Dictadura y la República hasta la actual monarquía parlamentaria.
 

  • Iniciativas históricas: Desde las propuestas impulsadas por el senador Ángel Pulido a principios del siglo XX hasta el Decreto de 1924 emitido por Primo de Rivera.
  • Beneficios para familias sefardíes: En 1948, el Decreto-Ley benefició a sefardíes residentes en Egipto y Grecia.
  • Concesiones recientes: Desde 2004, la nacionalidad por carta de naturaleza se convirtió en una práctica frecuente, beneficiando a unos 800 solicitantes hasta 2012. En 2015 y 2016, los Reales Decretos 893/2015 y 322/2016, en paralelo con la Ley 12/2015, permitieron que más de 4.300 sefardíes obtuvieran la nacionalidad.
  • Cifras oficiales: Desde 1994 hasta 2019, España ha otorgado la nacionalidad por carta de naturaleza a 5.627 personas, de las cuales 5.254 eran descendientes de judíos sefardíes, entre los que se encuentran los 4.300 de aquellos Reales Decretos.

 
Estos antecedentes históricos confirman la carta de naturaleza como una vía legítima para los sefardíes, y contar con esta condición añade un peso significativo a cada solicitud, especialmente ante posibles cambios en las políticas migratorias de España.
 
Es fundamental contar con una solicitud presentada y bien sustentada, preparada para cualquier nueva oportunidad que pueda surgir, como ha ocurrido en otros momentos históricos.

No, no se puede. Nadie tiene la capacidad de acelerar el proceso de la carta de naturaleza, ya que es una decisión discrecional del Gobierno. Aplicar a esta modalidad significa apostar por una posibilidad que podría tomar años, y aconsejamos esperar pacientemente.
 
Ningún despacho puede conocer el estado de la solicitud ni presionar para obtener una respuesta, ya que el proceso depende totalmente del Gobierno y de las sensibilidades y oportunidades políticas del momento. Lo esencial es tener una solicitud bien sustentada para cuando surja la oportunidad, como ha sucedido en el pasado.

Sí, aunque la condición de sefardí es en sí misma una circunstancia excepcional reconocida, se pueden incluir otras circunstancias especiales que refuercen la solicitud.
 
Algunas de las circunstancias excepcionales que han motivado la concesión de la nacionalidad española por carta de naturaleza incluyen:

  • Deportistas de élite: Atletas de alto nivel que representan o pueden representar a España en competiciones internacionales, como el futbolista Ansu Fati.
  • Figuras culturales y artistas destacados: Personas cuya trayectoria artística o cultural enriquece el patrimonio español, como la bailarina Maya Plisétskaya.
  • Exiliados políticos: Individuos que buscan protección en España debido a persecuciones políticas en sus países de origen
  • Víctimas de atentados terroristas: Personas extranjeras que han sido directamente afectadas por atentados en territorio español, como en el caso de las víctimas extranjeras del 11 de marzo de 2004 en Madrid.

 Estas circunstancias, junto con la condición sefardí, son reconocidas como excepcionales y pueden fortalecer la solicitud de carta de naturaleza, aunque cada caso se evalúa individualmente en función de su excepcionalidad.

Contacto

¿Está interesado en aplicar a la nacionalidad por vía de Carta de Naturaleza como descendiente de sefardíes?

Teléfonos:
+34 917 377 730
+34 609 620 553

Correo:
info@aajuridico.com

Estudio Jurídico 

Especialistas en Derecho de Nacionalidad para Descendientes de Sefardíes